
ENTRETENIMIENTO
¿Que se debe estirar?
Cuando realizamos un ejercicio de estiramiento, estamos alongando el musculo y estirando los tendones y tejido conectivo. Cualquier ejercicio que se haga se realiza sobre una articulación o si se trata de un ejercicio integral se realiza sobre varias articulaciones. Dentro de la articulación podemos diferenciar realizando el ejercicio adecuado un grupo o un musculo en particular.
Por ejemplo, podemos realizar un ejercicio de estiramiento de la articulación del hombro, de la cadera o de la rodilla y trabajar específicamente uno los músculos que actúan sobre esa articulación. En los casos anteriores podríamos realizar un ejercicio deestiramiento del tríceps, para el caso del hombro. Un ejercicio de estiramiento de isquiotibiales para el caso de la cadera o un ejercicio de cuádriceps para el caso de la rodilla.
Que no se estirar o cuando no estirar
Por norma no se debe realizar ningún ejercicio en los que:
* Sientas dolor.
* La postura te resulte incomoda.
* Realizar ejercicios en articulaciones laxas.
* Sobre articulaciones que han sufrido recientemente un esguince, torsión o rotura.
* Si se padece cualquier grado de osteoporosis. (consultar con el médico).
* Articulaciones inflamadas.
Las ultimas teorías y/o tendencias giran hacia realizar ejercicios de estiramientos especialmente en aquellos músculos encargados de la postura y el equilibrio. Músculos como por ejemplo los bíceps femorales, manguito rotador o músculos cervicales.
Pero esto es aplicable a personas sedentarias con problemas posturales ya sea por temas laborales (muchas horas en posición bípeda o sentados) o por deficiencias musculares. En caso de personas activas deportivamente hablando es necesario trabajar tanto los músculos posturales como los músculos del movimiento. Además de realizar ejercicios específicos de la gimnasia o deporte que están practicando.